Y cambiando de tema...llevo ya tiempo queriendo subir una simple bechamel, y es que es una salsa que se utiliza muchísimo para un sin fin de platos: pastas, verduritas al horno, rellenos... Tenía las fotos hechas de hace un montón de tiempo pero no me había decidido a subirlas. Ya sé que cada maestrillo tiene su librillo para este tipo de recetas, y que a algunas personas les gusta mas espesa o mas líquida, yo tengo que admitir que la bechamel tipo mazacote no va conmigo, pero bueno sobre gustos y usos...Así que yo hoy os voy a mostrar mi forma de hacerla, vaya como me la enseñó a hacer mi abuela, que es super fácil y me parece que queda genial, así que vamos allá con la salsa bechamel.
80 gr de harina
1 l de leche entera
nuez moscada
sal y pimienta
* Nota: si vamos a utilizar la bechamel para croquetas o algún relleno, necesitaremos que la salsa quede mas consistente por lo que aumentaremos el harina a 110 gr.
* Nota: si vamos a utilizar la bechamel para croquetas o algún relleno, necesitaremos que la salsa quede mas consistente por lo que aumentaremos el harina a 110 gr.
2) Vamos añadiendo el harina poco a poco, hasta que se vaya integrando con la mantequilla y la dejamos a fuego lento un par de minutos para que se tueste un poquito y luego la salsa no tenga sabor a harina
3) Agregamos la leche poco a poco, yo la añado fría o del tiempo, y con una cuchara de madera la vamos moviendo en movimiento circulares, le añadimos sal, pimienta y nuez moscada al gusto. Conforme vamos moviendo vemos como va espesando
4) Si no sois muy duchos con la bechamel, y os ha quedado algún grumito, no os preocupéis porque siempre podéis meterle la batidora y después volver a poner a fuego lento y mover un pelín ;)
Tened en cuenta que recién hecha (como yo hice las fotos) siempre queda mas líquida pero enseguida espesa mas, por lo que si la preparamos muy espesa siempre corremos el riesgo de que nos quede mazacote. Bueno es mi manera de preparar la bechamel, espero que os sirva, ahh y muy importante,no olvidéis la nuez moscada!!!
Muchos besitos!!
Elena
Tienes razón las bechamel tipo mazacote a mi tampoco me gustan nada, gracias por enseñarnos esta manera tan fácil!! bss
ResponderEliminarme alegra que te guste, besitos!!
EliminarQue rica la bechamell!!me encanta el espesor que te ha quedado!!besos
ResponderEliminargracias Dezazu, bss!!
Eliminarque rica, que sepas Elena que este básico me viene fenomenal ;) bss
ResponderEliminarque bien!!! bss
EliminarTodo un básico imprescindible, que aunque los que sabemos hacerla, creemos que está chupado, a algunos les cuesta conseguir buenos resultados.
ResponderEliminarMuy interesante tu post. Besos!!
si tienes toda la razón Concha, un besote!
EliminarMi querida amiga, esta es una receta importante que da gusto de tener, ya que como bien dices cada persona tiene su truquillo y es importante saberlo, voy a ver lo de tu sorteo que no quiero perdermelo. Mil besicos cielo
ResponderEliminarsi yo he visto muchas maneras de hacerla, y todas válidas claro..cada uno en su cocina..bss
EliminarTe ha quedado estupenda, y esta bien el recordarla, porque una de las salsas que mas se usan en cocina, besos
ResponderEliminarsi no puede faltar en ninguna cocina ;)
EliminarEs una salsa de "fondo de armario", yo la preparo igual, asi la hacía tambien mi abuela.
ResponderEliminarTe ha quedado estupenda.
Besos.
si es fondo de armario total jejje bs!
EliminarQué maravilla de bechamel!! un clásico en la cocina que nunca falla, me ha encantado el espesor y la textura que tiene, te ha quedado estupenda y deliciosa!!Besotes
ResponderEliminarElena
gracias Elena, me alegra que te guste el resultado, bss
EliminarTodo un basico que hay que tener siempre a mano. Feliz domingo
ResponderEliminarla verdad que si, se pueden hacer tantas cosas con esta salsa...bss
EliminarMe encanta tu receta de bechamel Elena porque es idéntica a la que hago siempre, ja,ja,ja, la única diferencia es que tu utilizas una cuchara de madera y yo unas varillas y te aseguro que nunca me salen grumos le doy unas vueltas con energía y listo, je,je. Pero me alegra que lo pongas porque yo sin ir más lejos no hace mucho que la aprendí y que bien me hubiera venido estos consejos.
ResponderEliminarUn besito enorme y feliz finde.
si la verdad que esta manera de hacerla es infalible, voy a recomendar también en la entrada que usen varilla ;) un besote!!
Eliminarha sido una estupenda idea dedicar una entrada a esta salsa que tanto hacemos en nusteas cocinas, te ha quedado estupenda!! un beso
ResponderEliminargracias Elisa, un besito!
EliminarUna salsa muy necesaria para nuestras recetas
ResponderEliminar.MUCHOS BESOS DE LAS RECETAS TRADICIONALES DE COCINA.
si la verdad que no puede faltar en nuestras cocinas ;) besos!!
EliminarParece fácil, pero yo siempre me lio con ella, se me quema la leche o queda un sabor ahumado jajaja... últimamente lo intento con el microondas pero no sabe igual. Gracias por los consejos a ver si ahora lo consigo :). Besitos
ResponderEliminarseguro que si! sólo es cuestión de un poquito de práctica y un pelín de paciencia, verás como a la segunda te sale perfecta, un besote!
Eliminar