El caso que esta tarde recibí una llamada de mis tíos de Montreal que me alegró muchísimo, y como no!! me recordaron que ellos también siguen mis recetas y el blog estaba tan paradito, que había que darle solución...El caso que recibí de ellos, justo el halo de energía que me faltaba para estar hoy aquí en mi cocina, y como no, en las vuestras también ;)
Bueno, creo que ya me estoy pasando de sentimentalismos, así que vamos con la receta del orujo de hierbas, que hice este verano, y que está listo para degustar.
Por supuesto quería dedicar este licorcito a mis tíos Vilma y Juan, y por supuesto a todos los que seguís el blog ;) un besazo, y vamos allá con la receta!!
INGREDIENTES Y UTENSILIOS
70 cl de orujo blanco artesano
unas ramitas de melisa
4 hojas de limonero
4 hojas de laurel
6 clavos
1 manojo de hierbabuena
unas ramitas dementa
una rama de romero
unas ramitas de tomillo
unas hojas de salvia
1 pizca de canela
1 ralladura de limón
400 gr de azúcar
400 ml de agua mineral
1 tarro grande de cristal con rosca
1 colador
1 gasa
1. Compramos un orujo de calidad, yo opté por un orujo artesano. Tened en cuenta que esto es importante porque así obtendremos mas adelante un licor de hierbas de calidad.
2. Lavamos bien todas las hierbas que vamos a utilizar, las secamos y las introducimos en el tarro de cristal. Es importante que el recipiente sea de cristal porque el de plástico podría desprender algo de sabor, además de que no sería demasiado bueno para nuestra salud, ya que los recipientes de plástico desprenden toxinas, así que mejor optaremos por uno cristal.
3. Introducimos también los clavos y una pizca de canela, después agregamos el orujo y movemos con una cuchara.
4. Cerramos bien el tarro y lo guardamos en un lugar seco y oscuro, yo lo guardé en el interior de un armario, durante dos semanas. Es imprescindible que lo agitemos a diario o por lo menos los días que podamos, para que todo se integre bien.
5. A las dos semanas preparamos un almíbar, que obtendremos a fuego lento con el agua, azúcar y la ralladura de limón. Dejamos que se temple y lo agregamos a la mezcla anterior.
6. Volvemos a cerrar bien el tarro y los guardamos en un armario durante otras dos semanas. Lo agitaremos también a diario, o los dias que podamos.
7. A los 15 días, sacamos las hierbas y hojas y colamos el orujo con ayuda de un colador. Volveremos a colar el orujo colocando ahora gasa encima del colador, yo repetí esta operación dos veces para que el orujo quedara bien limpio.
Así que en total tendremos el licor macerando un mes, no pasa nada si lo dejais unos dias o una semana mas. Tambien una vez este listo si no lo vais a consumir lo podeis guardar perfectamente en el congelador, ya que el orujo no se llega a congelar. La verdad es que es muy fácil de hacer y queda muy rico. Está bien tener este orujo de hierbas por casa, y es ideal para un postrecito despues de una comida con familia o amigos, o bien para regalar en alguna botellita bonita.
Bueno espero que os haya gustado la receta y por supuesto estaré encantada de leer vuestros comentarios.
Muchos besos
Elena
Holaaaaaa bienvenida, me alegro de verte por aquí otra vez, que bien te ha quedado este orujo, yo soy gallega y aquí orujo de lo que quieras no falta en ninguna casa, nosotros tenemos viñedo, porque se saca de la uva y las hierbas se venden ya en bolitas para hacer este orujo, el tuyo quedo estupendo seguro con esa mezcla....Besss
ResponderEliminarhola guapa la verdad es que en tu tierra hay un orujo de hierbas tan riquísimo, esta receta me la dieron en un restaurante alli, ains que bien se come por allí ;)
EliminarHola Elena, ya te echábamos de menos, es cierto que cuesta un poco volver, pero todo es empezar.
ResponderEliminarUn magnífico orujo para la vuelta, solo con el aroma que debe desprender ya merece la pena probarlo, aunque sea un poquito porque ya me imagino lo fuerte que estará. Un color perfecto y un aspecto que decora el lugar donde lo pongas.
Bss
yo estoy encantada de estar ya con todas vosotras os echaba de menos ;) un besote guapa!
EliminarEsto tiewne muy buena pinta, a ver si me hago con todo lo que necesito y lo pongo en practica que no tiene pinta de ser dificil!
ResponderEliminarBesos!
pues ya me diras que tal te queda si lo haces, un besote!!
EliminarElena es un placer tenerte de vuelta ¡que el blog tiene mucho trabajo pero también da muchas alegrías!
ResponderEliminarTendremos que dar las gracias a tus tíos por recordarte que estabas "desatendiendo" tus obligaciones cocinero-reposteras y por darte el pequeño empujón que te hacía falta.
Me parece muy buena la receta que has elegido para la vuelta y aunque yo no puedo tomar alcohol por el momento brindo con una copita virtual que no me hará daño por tu regreso
¡Besos mil!
la verdad que tienes razón Cuca, el blog tiene muchísimo trabajo pero compensa mas en alegrías ;) por eso he decidido volver ;) que ya os echaba mucho de menos, besos y chin chin !!
EliminarHola Elena, qué alegría verte de nuevo, de antemano te digo, pata no engañarte, que a mí el orujo ni regalado, que tengo yo muy mala bebida, ja, ja, ja... No obstante se ven preciosas las fotos, y como el saber no ocupa lugar, ahi queda.
ResponderEliminarBesos guapa, y bienvenida a este mundo virtual.
jjajjajajja que gracia lo de mala bebida!! un besito guapa, me alegra que te gusten las fotillos ;)
EliminarBienvenida de nuevo, espero que vengas con las pilas cargadas.
ResponderEliminarNo me gusta mucho este tipo de bebidas, pero tengo que reconocer que a mi abuela le sale buenisimo el orujo.
Un saludo :)
seguro que el orujo de tu abuela estara buenisimo porque las recetas de las abuelas son las mejores :) un besazo guapa!
EliminarBien bueno para hacer la digestion!!besos
ResponderEliminarsi tienes razón, para hacer la digestión es estupendo, besos!!!!
EliminarHola Elena, me alegro que estés de vuelta, para seguir compartiendo con nosotros toda esa sabiduría que tienes. Tiene muy buena pinta este orujo, lo haré un poquito más adelante, para que esté listo para navidades.
ResponderEliminarGracias por compartirlo.
Besotes y bien venida
pues es buena idea hacerlo para las navidades, muchas gracias por el piropillo, un besote guapa!!
Eliminarme lo apunto!!!! seguro que viene super bien!!
ResponderEliminarpues ya me dirás cuando lo hagas, un besazo!
EliminarQue buena pinta!!! En casa siempre tenemos orujo de hierbas pero este casero seguro que esta mucho mas rico ;)
ResponderEliminarBesos, Ángela
y ya verás si te animas a hacerlo que se hace en un pis pas!! un besote!!
EliminarHolaaaa, ya se te echaba de menos. Pero por qué lo dejaste, estabas cansada ya del blog? espero que no, que tenemos aún mucho que compartir guapetona. Me alegro mucho de tu vuelta y espero que este nuevo curso tengas ganas de publicar muchas cosas ricas. De momento este orujito de hierbas me viene qeu ni pintado, pues me encanta.
ResponderEliminarUn besoooo
Hola Marisa, que bien tenerte de nuevo por aquí! no!! no estaba harta para nada, sólo ha sido un cúmulo de cosillas por lo que he tenido que hacer un pequeño parón,así que el blog seguro que me va a traer muchas alegrias ;) un besazo y nos leemos!
EliminarMe alegro mucho de verte de nuevo, disfrutar de ti y de tus recetas. Pero ahora seguro que vienes con más ganas y con las pilas recargadas.
ResponderEliminarAprovecho este licorcito tan rico para brindar por tu vuelta!!besos
chin chin Elisa, encantada de volver a tenerte por aquí, bss!!
EliminarEste verano he estado a punto de hacer orujo, vamos que me ha faltado un pelo, fui a comprar la botella de orujo y todo. Al final, decidí que no. La botella de orujo puro salía carísima y pensé que no merecía la pena. Seguro que sí merece la pena, porque viendo este que nos has preparado y todo y no gustarme mucho este tipo de licores, seguro que un chupito me tomaría de vez en cuando.
ResponderEliminarLleva un montón de cosas que seguro le aportan un aroma y sabor deliciosos.
yo tambien pensé lo mismo cuando decidí hacerlo pero te aseguro que merece la pena, queda mas suave y siempre lo puedes aromatizar con lo que mas te guste, además lo puedes tener en el congelador y como no llega a congelarse pues ahí está, como dices para cuando apetezca un chupito!!besos!!
EliminarHola guapa me alegro que estes de vuelta otra vez y nos deleite con tus recetas besitos
ResponderEliminarlo mismo te digo, encantada de tenerte por aquí de nuevo!! besos!
Eliminarbienvenida! ! te estabamos esperando con los brazos abiertos!!! nos alegra mucho tu regreso. un besote
ResponderEliminary a mi teneros por aquí!!!un besote guapas!!!
EliminarQue bueno, me apunto la receta, a ver si un día puedo conseguir orujo blanco de ese casero y me pongo al lio :)
ResponderEliminarUn besazo
pues ya verás que facilito que es de preparar, un besote Queca!
EliminarQué bien tenerte de vuelta!! Qué ilusión, te echaba de menos!!
ResponderEliminarMe alegro mogollón de que hayas vuelto con tantas energías y a tope para retomar tu blog, Qué buena pinta tiene este orujo caserito, qué mejor forma de celebrarlo. 1 besote y disfruta del findeeee!!!
Ohhh yo tambien os echaba mucho de menos a todas, así que encantada de estar de nuevo por aquí y saber de vosotras y con muchisimas ganas de pasar por vuestras cocinas. Un besazo guapa!
EliminarHola Elena!! bienvenida de nuevo, ya te extrañábamos por aquí y has venido con bebida para festejar jeje ;) Se ve muy buena y aromática, definitivamente intentaré hacerla :)
ResponderEliminarBesitos!!
yo tambien os echaba de menos a todas, así que un chin chin por el nuevo curso! un abrazo guapa!
EliminarHola Elena! Feliz de recibir tu visita y ahora ando mirando tu blog, que me parece genial. Este licorcito lo estoy haciendo ahora mismo! es que tengo todas las hierbas en mi huerta y también el orujo esperando ser usado en algo útil! jajajaja, mi maridito agradecerá. Un beso muy grande
ResponderEliminarque bien que te haya gustado el blog y esta receta, genial ;) besos!
EliminarDisculpa que apenas te conozco y ya estoy con preguntas, pero tengo una duda: ¿No serán 700 ml de orujo?, besos otra vez
ResponderEliminarno te preocupes Pamela por las preguntas, yo encantada de que hagas una de mis recetas, si serían 700 ml de orujo que equivaldrían a 70 cl de orujo, un abrazo.. y ya me dirás que tal te queda!
Eliminar